Técnico

Análisis técnico :

¿Qué tecnologías se utilizaron en su fabricación del microondas?

se utiliza tecnología de formato digital o electrónico ademas se pueden utilizar tecnologías mecánicas.



¿Qué procesos de fabricación y montaje se siguieron?





¿ Qué herramientas hay que utilizar?
acero, plástico cobre.
un transformador de alto voltaje, un circuito primario, uno de entrada de alimentación 
,un magnetron que alimenta el condensador, un diodo HF de alta tensión que es el que calienta, el ventilador que tiene la función de enfriamiento.


¿Con qué materiales está construido?

circuito, circuito integrado, resistores, capacitores, transformador, control de caloría, control (reloj) temperatura, perillas, un interruptor con clic (para encendido),  una caja de plástico, puerta de vidrio.


¿Por qué crees que se utilizaron esos materiales?.

para aplicar el funcionamiento correcto que tiene el microondas, y poder ser mas facil de utilizar a la hora de calentar o descongelar algo.


¿ Qué ventajas tiene ese material frente a otros materiales posibles?.


por que contamina menos o ocupa menos espacio y las personas tienen la facilidad de calentar alimentos en corto tiempo.


¿Puede el objeto alterar en determinadas ocasiones las condiciones ambientales?.

si por que el horno microondas puede provocar radiación mas el consumo de luz.

¿Qué problemas presentan esos materiales? (Son tóxicos, duran poco, son caros,...)

los problemas son tóxicos porque producen cáncer a los hombres y mujeres por su radiación.
  
¿El objeto cumple las normas establecidas?

Capacidad de descongelación. Norma IEC 60705:1999+A1:2004+A2:2006. 5.1.2. Velocidad de calentamiento, consumo y eficiencia. Norma IEC 60705:1999+A1:2004+A2:2006. 5.1.3. Seguridad. Norma IEC 60335-2-25:2002+A1:2005+A2:2006. De los ensayos exigidos en la norma se realizaron los siguientes:
• Marcado e instrucciones.
• Desviación de la potencia nominal.
• Corriente de fuga y rigidez dieléctrica a temperatura de funcionamiento.
• Resistencia a la humedad.
• Protección contra la accesibilidad a las partes activas.
• Cable de alimentación y conexión a la red de alimentación.
• Disposiciones para la puesta a tierra.
• Resistencia al calor y al fuego. 
• Fuga de las microondas. Niveles de radiación electromagnética no ionizante. 
• Diseño, construcción y resistencia mecánica. 
• Funcionamiento anormal.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario